¿Tienes Android? ¡ NECESITAS Panda !

Dos de cada tres dispositivos Android tienen un riesgo alto de sufrir infecciones `malware´

El sistema operativo Android tiene un problema con seguridad, sufriendo entre 15 y 47 veces más ataques `malware´ que Apple. ¿Por qué Android cuenta con tantos problemas en ciberseguridad?

El riesgo de infección de `malware´ por parte de los dispositivos Android es cada vez mayor. Según el informe Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en los hogares españoles publicado por Red.es, el 67,6% de los dispositivos Android de España cuentan con un riesgo alto de sufrir infecciones `malware´. Por el contrario, tan solo el 25,65 de los móviles Android españoles cuentan con un riesgo bajo de infección, mientras que el 6,8% restante presentan un riesgo medio de infección. La problemática de Android con el `malware´ viene de lejos y no parece que tenga una solución a corto plazo. Una problemática que, según el informe, se debe a las facilidades de accesibilidad de Android. Los troyanos sigue siendo la tipología de `malware´ predominante en los dispositivos Android, pero también toman fuerza los adwares y los espías.

La problemática de Android ante los ataques maliciosos es claramente su talón de Aquiles en el mercado de la telefonía móvil. O dicho de otra manera, Apple presenta una enorme ventaja ante Android en términos de ciberseguridad. Al menos así lo asegura el informe `Building a Trusted Ecosystem for Millions of Apps´, publicado por la misma compañía Apple. El informe constata que los móviles que funcionan con un sistema operativo Android tienen entre 15 y 47 veces más infecciones de sotware malicioso que los dispositivos Apple. El informe constata que los dispositivos que no han sido diseñados y fabricados por la compañía norteamericana tiene muchas más posibilidades de ser “hackeados”, afectando principalmente a los datos personales de los usuarios.

La ventaja de Apple en ciberseguridad se debe a la capacidad de la compañía de detectar y neutralizar los ataques antes de que dañen los dispositivos de sus usuarios. Así, según el informe, en 2020 Apple detectó y solventó cerca de 6 millones de ataques mensuales a su sistema operativo, mientras que muchos de estos ataques pudieron derribar las barreras de protección de Android.

Así pues… si eres de las personas que tiene en su poder un Android y te gustaría evitar que vuestro dispositivo se vea saboteado, y vuestros datos personales, o los de vuestro banco, queden a la vista de los malhechores, es imprescindible contar con una buena protección, como Panda Dome (ver AQUI) para dos dispositivos, que además de la protección de un excelente antivirus, incluye localización y control ANTI-ROBO, bloqueando el dispositivo para hacerlo inutilizable y enviando la foto del ladrón cuando intente desbloquearlo.

Fuente: Electromarket.com

6 datos curiosos que quizás no conozcas de Huawei

Logo Huawei

La multinacional China fundada en 1987 por Ren Zhengfei, Huawei, se caracteriza por estar especializada en investigación y desarollo (I+D), producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones. Y además, provee soluciones de redes personalizadas para operadores de la industria de las telecomunicaciones. Huawei Technologies Co., Ltd.

1.”El logro de China”. Esto es lo que significa Huawei. Este nombre está creado a través de la combinación de dos palabras chinas: Hua y Wei. Hua se traduce como espléndido o China y Wei como acción o logro.

2. Un Campus de trabajo muy europeo. Ocupa casi 1,5 millones de metros cuadrados y está situado al lado del lago Songshan, en China.

El campus es tan grande que cuenta con un tranvía eléctrico y 7,8 km de vías para transportar a los empleados de una sección a otra.

Todo el campus tiene un aspecto europeo. De hecho, incluso las estaciones de tranvía están inspiradas en esas localizaciones europeas. Hay cafés, canales y calles de estilo europeo por todo el campus

La compañía ha estado trasladando a sus empleados de investigación y desarrollo de su campus de Shenzhen al campus de Ox Horn. El sitio tiene más de 100 edificios y puede acomodar a más de 25.000 empleados, que pueden traer a sus familias para visitarlos durante los fines de semana.

3. Acusada por Estados Unidos. En el 2000, los EEUU alegaron que Huawei había instalado un sistema de telecomunicaciones en Irak que pudo haber violado las sanciones de las Naciones Unidas. Pero el ministro de relaciones exteriores, Tang Jiaxuan, negó que empresas y compañías chinas asistiesen a Irak en la construcción de tendidos de fibra óptica para la defensa aérea.

4. Patrocinador del Atlético de Madrid. En 2012 firmó un contrato con el club español para aparecer en las camisetas de los jugadores durante la Supercopa de Europa y los partidos de la Primera División de España para promocionar la marca en el territorio ibérico.

 5. Su capital inical fue de… 2000 euros. Y en sus orígenes la principal línea de negocio era el suministro de equipos de telecomunicaciones para otras empresas del país asiático.

6. Completó la Sinfonía inacabada de Schubert. Un programa desarrollado por Huawei, a través de un algoritmo de inteligencia artificial, analizó los dos primeros movimientos y generó la melodía de la Sinfonía en Si menor que compuso el músico austríaco en 1822.

Un algoritmo en un móvil completa la ‘Sinfonía inacabada’ de Schubert EFE 05.02.2019 – 03:07H El programa, desarrollado por Huawei, analizó los dos primeros movimientos y generó la melodía.


Y hasta aquí las curiosidades sobre este fabricante chino. ¿Conoces alguna otra? ¿Te han sorprendido? ¡Déjanos tus comentarios en este post!

Y no olvides seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram 😀👍